Camino de Santiago Francés Etapa 4

Belorado - Castrojeriz 94,39 Km


Antes de comentar nada hoy sobre la etapa queremos decir que:

Si un dominguero de los que sacan la bici para ir a comprar el pan al Carrefú me vuelve a decir que ha hecho el Camino de Santiago con un hierro con 10 kg y una vaca a cuestas…. Le digo Y UNA MIERDAAA. Esto no es un paseo,  son muchos días con piedras trialeras sitios que te tienes que bajar porque son intransitables para la btt, obviamente hay cracks que los ves en un punto y no los vuelves a ver hasta la noche pero que no te han adelantado, como llegaron ?…ummmm. Ya esta ¡¡ , lo hacen por carretera y algunos con porteadores..aaaa así cualquiera pero con 11kg a cuesta… Eso, ves y te acuestas.
Bueno dicho esto ya me quedo mejor.


RUTA DE HOY DIA 5/06/2014

Saliendo de Belorado el camino se aleja de la carretera hacia la izquierda y nos conduce hacia Tosantos. Pasaremos por la parte trasera del pueblo y lo dejaremos atrás por pistas entre campos de cereales.
A partir de aquí un camino de tierra en ligero ascenso nos hará atravesar varios pueblos pequeños y no muy distantes entre sí en los que lo único destacable es alguna que otra iglesia. Pasamos por Villambistia, Espinosa del camino y finalmente  a Villafranca Montes de Oca, donde comienza el ascenso al puerto de la Pedraja y nuestra incursión en los Montes de Oca.
Solo salir de la población el camino ya toma una fuerte pendiente junta una valla de cemento y se torna estrecho hasta ensancharse un poco más arriba pero manteniendo la pendiente que tras suavizarse un poco nos adentra en un bonito bosque de robles y helechos.
A continuación atravesamos una zona llana y nos dirigimos a un fuerte tobogán en el camino donde podemos ver una curiosa perspectiva de los peregrinos que nos preceden afrontando el duro ascenso mientras nosotros bajamos a toda velocidad, al inicio de la siguiente cuesta. Esta zona resultará divertida para la BTT.
Después de nuestra particular montaña rusa y alguna que otra repentina cuesta llegaremos a una zona forestal con pistas muy anchas y despejadas, donde unos grandes pinos nos acompañan a ambos lados del camino.
Desde aquí acometemos un divertido descenso hasta San Juan de Ortega.
Salimos de San Juan de Ortega por la carretera que va a Santovenia de Oca, pero enseguida nos desviamos ala derecha por un camino de tierra junto a una cruz de madera, cruzamos una antigua trinchera del ferrocarril y otra gran cruz de madera nos conduce a Agés.
Atravesamos Agés y cogemos una carretera local que tras una larga recta nos presenta en Atapuerca que traspasamos y cogemos un camino a la izquierda que después de una suave pendiente nos conduce a una zona de duras y pedregosas rampas que hacen difícil la ascensión sobre la bicicleta. No entiendo  que hacían aquí el “homo antecesso” con estas cuestas con lo bien que se esta en la costa.
Es la zona más dura de la etapa y se indigesta un poco. En el alto accedemos a un páramo despejado donde hay una gran cruz de madera. La zona está llena de vallas que delimitan una zona militar.
A partir de aquí y por un descenso algo pedregoso al principio y que más tarde en mejor camino entre cultivos atravesamos varias pequeñas poblaciones sin mucho interés ya camino de Burgos.
Pasamos por Villalval, Cardeñuela Riopico, Orbaneja Riopico, Villafría y Gamonalque es la antesala de una larga y pesada travesía por la ciudad de Burgos primero por una zona industrial y después por interminables aceras y semáforos que después de unos cuantos kilómetros nos dejan delante de la catedral.


Tras visitar la catedral ( el que no la conozca que la vea con un guía) nos tomamos unos pinchos para suavizar la cuesta y continuamos el camino dentro de Burgos que nos llevará al río y desde allí un carril bici nos sacará de la ciudad hacia campos abiertos y caminos agrícolas en dirección a Villalbilla de Burgos.
Pasamos bajo un gran viaducto de la autopista y nos dirigimos hacia Tardajos y de aquí a Rabé de las Calzadas. Tras unos kilómetros de caminos de tierra y páramo, en un alto podemos ver una bonita vista de Hornillos del Camino y después de la obligada foto disfrutaremos con la divertida bajada que nos conduce al pueblo.
A partir de Hontanas circulamos por un camino de tierra en un valle de cereales, que nos aleja del páramo burgalés y por una pequeña carretera local sin trafico nos llevará ante el imponente arco de San Antón, un lugar mágico que sin duda nos dejará impresionados.
Desde aquí por la misma carretera en poco estaremos ya en Castrojeriz, imponente población llena de historia y monumentos jacobeos.
Al llegar lavamos la bicicletas que falta les hace y al hostal Iacobus que nos atienden de maravilla.



Mañana recién levantados tenemos frente a nosotros. El Alto de Mostelares nos vamos a acordar del desayuno.


Hasta mañana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario